LA POESIA SONETO

 


El soneto, apareció primero en Italia en el siglo XIII, donde fue primero cultivado por Giacomo da Lentini, de quien se cree que fue el creador de este tipo de composición, y posteriormente se extendió al resto de Europa y al mundo.

En Italia fue cultivado por maestros de la literatura como Dante Alighieri o Petrarca. En nuestra lengua, el primero de sus cultores de ellos fue el Marqués de Santillana, alias de Íñigo López de Mendoza, pero también por genios de la poesía castellana como Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o sor Juana Inés de la Cruz.

En tiempos más recientes, también hubo escritores que utilizaron el soneto y lo renovaron o alteraron, como Rubén Darío, que usó versos alejandrinos en sus poemas, o Pablo Neruda, que escribió sonetos sin rima.

El soneto es una composición poética formada por catorce versos endecasílabos, con rima consonante, y agrupados en cuatro estrofas; las dos primeras estrofas tienen cuatro versos y las dos últimas tres versos, que en su forma clásica son dos cuartetos y dos tercetos. Aunque el verso propio del soneto es el endecasílabo, los poetas han experimentado también con otras medidas de verso.

El soneto, como composición, debe tener una unidad temática que, tradicionalmente, se desarrolla en los dos cuartetos y presenta el desenlace en los tercetos. El efecto es muy poderoso cuando la culminación del desenlace tiene lugar en el último verso.




Características de la poesía soneto

soneto clásico consta de catorce versos. En la era del Renacimiento poeta poema italiano y francés escrito en forma de dos cuartetos (cuartetos) y dos Terzigno (trillizos), y durante el Inglés – tres cuartetos y un pareado.

Poema Soneto increíblemente musicalmente, es tan fácil de componer música para él. Cierto ritmo se logró gracias a la alternancia de rimas masculinas y femeninas, cuando la tensión cae en este último y, en consecuencia, en la penúltima sílaba. Los investigadores encontraron que el soneto clásico contiene 154 sílaba, pero esta tradición no ha cumplido con todos los poetas. Italia, Francia e Inglaterra – la cuna de tres de la forma poética. Los autores de sonetos – vinieron de cada país – han hecho algunos cambios en la forma y composición.

PARA MAS INFORMACION OBSERVA EL PRESENTE VIDEO DE YOUTUBE



EJEMPLOS DE SONETOS


Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida, que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido, que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo,
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada,
el que en todo es contrario de sí mismo.


“Soneto a Laura”

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.


INGRESA AL SIGUIENTE ENLACE PARA MAS INFORMACION

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-soneto-con-ejemplos-2009.html




Comentarios

Entradas populares